Por Niebla Púrpura Tenta muerte, comienza el juego. Corren las locas, sin saber de qué. Quizás algo o alguien las toque y tengan la misma mala suerte de las otras locas, de casi todas, de llevar la tenta muerte y quedar quietas para siempre. A otras les tocó correr de los machitos envalentonados por el...
por: Luis Barrueto «El amor no conoce nada impropio». La voz de una pastora interpretada por Sabrina de la Hoz en Temblores –la última película de Jayro Bustamante– atraviesa como un trueno la escena de una congregación religiosa. Entre sus filas está Pablo, un hombre que enfrenta un tormento personal y familiar tras haberse enamorado...
Por: Christian Rossell Cuando tenía 15 años vivía en Cobán, una ciudad conservadora, militarizada y en crecimiento, en una familia de clase media con mis padres y hermanos. Estudiaba en un colegio privado también conservador y católico. Y de mis 30 compañeros, yo era quien se caracterizaba por ser tímido e introvertido pero buen estudiante....
por Andrés Gabriel A diferencia de las personas que huyen de las etiquetas por temor a verse encasilladas, yo encuentro cierta seguridad en el encierro. Las barreras que enmarcan mi identidad se ven fuertemente influenciadas por el lenguaje y las capacidades que este me permite. Ladino-mestizo. Privilegiado. Gay. Gordo. Introvertido. Ansioso. Para mí, cada etiqueta...
¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué nos hace iguales? Uno de nosotros se sentía cómodo con la identidad que corresponde al sexo con el que nació. El otro, no sentía coherencia entre su sexo asignado y el género que le fue impuesto, pero hoy está completamente orgulloso de ser trans.
Salir del clóset es un acto de valentía. Pedir derechos básicos como que no te expulsen de un trabajo o que no te den una golpiza con impunidad simplemente por no ser heterosexual, es ya una gran hazaña en un país que cree que no merecemos nada por el simple hecho de ser distintos.