Ante las obligaciones adquiridas por el Estado de Guatemala en dar cumplimiento a los derechos humanos ratificados en instrumentos internacionales (Convención, Protocolos, Principios, entre otros) y la legislación nacional; es necesario evaluar los avances de inclusión que ha tenido el país en garantizar a las personas LGBTIQ+ el pleno goce de sus derechos sin ninguna discriminación por su orientación sexual, identidad de género o características sexuales.

El Centro de datos abiertos LGBTIQ+ es un instrumento que desde la investigación, recopilación, sistematización y análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre el acceso a justicia, educación y empleo de la población LGBTIQ+ en Guatemala, contribuye en dar visibilidad y permitir la consulta sobre los avances en el cumplimiento -o no- de estos derechos.

El Centro aborda tres temas principales: Justicia, Educación y Empleo, tomó como base el Conjunto de indicadores propuestos para el Índice de Inclusión LGBTI de PNUD; sumando otros que, desde el análisis de la creación de este proyecto, se consideraron primordiales para evaluar la situación actual en Guatemala de los derechos de las personas LGBTIQ+. Los datos corresponden al período de 1 de enero de 2015 al 15 de mayo de 2022 a nivel nacional.

Justicia

Los indicadores se clasifican en: intervenciones médicas, regulación sobre violencia, seguimiento institucional para acceso a la justicia; normativa interna institucional, capacitaciones e incidencia criminal, investigación y persecución penal.

Educación

En educación se centró la violencia en el entorno educativo, discriminación y acciones de prevención, acceso a la educación para personas LGBTIQ+ y educación inclusiva.

Empleo

En materia de empleo se analizaron indicadores de discriminación y acciones de prevención en el acceso y bienestar económico y acceso a puestos laborales.

Índice de Inclusión LGBTIQ+

En la elaboración de los indicadores del Centro de datos abiertos LGBTIQ+, se tomó como base el Conjunto de indicadores propuestos para el Índice de Inclusión LGBTI de PNUD  (Lee Badgett & Sell, 2018),  el cual propone indicadores sobre salud; bienestar económico; educación; participación política y cívica; y seguridad personal y violencia, de los cuales se aplicaron para este proyecto, los de: educación, bienestar económico para el área de empleo y seguridad personal y violencia para justicia. A continuación, se muestran los datos correspondientes únicamente al índice de inclusión.