LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS
Una sólida defensa de los derechos de las poblaciones LGBTI hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos al explicar que el reconocimiento del cambio de nombre de las personas en sintonía con su identidad de género, así como el vínculo entre parejas del mismo sexo, son derechos humanos  que se deben garantizar en los países...
Durante su visita, el defensor de derechos humanos de la ONU inauguró una campaña que, al hablar sobre la discriminación que sufre la población de la diversidad sexual en el país, busca generar condiciones de igualdad.
Salir del clóset es un acto de valentía.  Pedir derechos básicos como que no te expulsen de un trabajo o que no te den una golpiza con impunidad simplemente por no ser heterosexual, es ya una gran hazaña en un país que cree que no merecemos nada por el simple hecho de ser distintos.
¿Elegimos nuestra orientación sexual? El futuro del movimiento LGBT no debería depender tanto de la respuesta.
El pasado 27 de junio, el director de Visibles Luis Barrueto conversó con la diputada Sandra Morán y Patricia Vargas, consultora en asuntos de derechos humanos e inclusión, sobre la situación de las poblaciones LGBTI en Guatemala.
La mayoría de estados no garantizan los derechos ni la integridad de la población intersex, quienes nacen con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas del sexo masculino y sexo femenino. 
El pasado 19 de octubre, celebramos el #SpiritDay o #DíaDelEspíritu por la defensa de los jóvenes LGBTIQ.  Una fecha que busca avivar el debate sobre el acoso que la población LGBTI más joven sufre, sobre todo en los centros escolares
1 2