Informe destaca brechas en Centroamérica para el reconocimiento de Derechos LGBTIQ

Visibles anuncia la publicación del Informe «Centroamérica: Una región en deuda con su población LGBTIQ», en que recoge el estado actual de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual y de género en los países de la región.

El documento resalta que la falta de desarrollo de las instituciones democráticas y los sistemas políticos centroamericanos están directamente vinculados a la falta de respeto y garantía de los derechos humanos de las personas LGBTIQ. Y establece que los Estados —responsables de cerrar las brechas pendientes para el cumplimiento de los derechos humanos de las personas LGBTIQ— están actualmente atravesando varios procesos que atentan con perpetuar la discriminación y exclusión social que enfrenta dicha comunidad.


Como factores más relevantes, el informe destaca:

  • Los últimos esfuerzos de activistas en la región por avanzar hacia un mayor reconocimiento de derechos, tanto por la vía legislativa como judicial, y que esperan una resolución definitiva;
  • Un retorno de prácticas autoritarias en varios países de la región, que se acompaña de un auge en la influencia de grupos y movimientos anti-derechos, que propagan discursos y acciones de rechazo contra las personas LGBTIQ;
  • La necesidad de ajustar las estrategias para el cambio social, enfatizando las conversaciones basadas en valores comunes y compartidos por toda la sociedad, como la justicia, la equidad y el igual trato ante el Estado de Derecho, nociones en las que se incluye el respeto de los derechos de las personas LGBTIQ.

El documento recoge las principales conclusiones del Foro Centroamericano sobre Derechos Humanos de las Personas LGBTIQ que Visibles organizó el pasado 8 y 9 de noviembre.

Los participantes del evento llamaron a los Estados, en tanto signatarios de la Convención Americana de Derechos Humanos, a reconocer en su ordenamiento interno lo establecido por la Opinión Consultiva 24-2017. Emitida el año pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Opinión forma jurisprudencia que reconoce unívocamente el matrimonio igualitario y la identidad de género como derechos protegidos por la Convención Americana.

Related Posts

Leave a Reply