LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS
INVESTIGACIÓN

VIDAS DESPROTEGIDAS: Las oportunidades económicas de las juventudes LGBTIQ+ en contextos de violencia

Una investigación que busca identificar cómo el acceso a oportunidades económicas puede influir en el desarrollo personal de las juventudes LGBTIQ+, especialmente al permitirles librarse de situaciones de violencia.

PRESENTACIÓN

Esta investigación busca identificar cómo el acceso a oportunidades económicas puede influir en el desarrollo personal de las juventudes LGBTIQ+, especialmente al permitirles librarse de situaciones de violencia. Durante el proceso de investigación, para el equipo de investigación en Guatemala llamó la atención las violencias de las que son víctimas las personas entrevistadas en los espacios laborales, especialmente cuando la expresión de género se sale de la heteronormatividad. 

El trabajo que realiza Visibles a través de la recolección de información con las investigaciones que ha producido pretende, por una parte, ser un punto de partida para la búsqueda de soluciones basadas en evidencia, y por otra parte, traer a la mesa de discusión los temas que afectan a la población LGBTIQ+ y la invisibilización sistemática que el Estado ha hecho de ellos.

A manera de reivindicación, quienes componen el equipo de trabajo del capítulo de Guatemala son personas que se identifican como LGBTIQ+, porque desde Visibles creemos firmemente que las violencias que nos atraviesan el cuerpo son las que buscamos erradicar y que las personas LGBTIQ+ tenemos la capacidad de representarnos a nosotras mismas y liderar los procesos técnicos relacionados a contrarrestar los efectos de los problemas que nos afectan como población. 

 

Este documento se desprende de una investigación regional pero su contenido se centra en el caso de Guatemala, analizando la información recolectada durante el trabajo de campo con el objetivo de generar incidencia con instituciones públicas y funcionarios del Estado de Guatemala.

El supuesto de cómo el poder adquisitivo podría brindar movilidad social y habilitar la capacidad de romper con círculos de violencia es la idea inicial bajo la que se comienza a indagar las experiencias de las juventudes LGBTIQ+. 

Se deja por un lado el concepto de empleo y se utiliza el de oportunidades económicas  para indagar sobre las actividades que realizan las juventudes LGBTIQ+ para obtener una remuneración económica que le permita satisfacer sus necesidades.

El estudio buscó analizar la atención desde el Estado, entidades privadas y agencias de cooperación internacional que impulsan el empleo en el país y entender su lógica de intervención; sin embargo, hasta ahora no existe un proyecto enfocado a atender a la población LGBTIQ+ en lo laboral. 

 

Hay oportunidades laborales en que mandas tu currículo, y te llaman a entrevista y cumplís con todos los requisitos  para el puesto. Estás a punto de firmar el contrato, y entonces te viene la cuestión del DPI: que no concuerda con mi identidad de género.  Ahí está el problema, te dicen: “Tú DPI está mal” o “¿Qué pasa?” explicas y es como: “Ah, entonces te llamamos en otra ocasión” o simplemente ya el puesto lo tomó otra persona.

DRAKE VIELMAMAN
hombre trans

Justo cuando vas a buscar empleo vas como con todas estas ideas de, primero, vengo de una zona roja.  Ya es una barrera. Segundo, soy indígena… entonces ya otra barrera más. Tercero, soy gay… entonces es como…. básicamente tengo que evitar ponerme al descubierto de que soy gay y… la solución es como ir tratando de evitar  todos estos gestos que la sociedad te hace creer que solo las mujeres deben de poseer y  que si tenés ese tipo de gestos ya de una vez te expones como persona homosexual.

JOSÉ DAVID LÓPEZ
hombre gay

Para nosotras como mujeres trans es super importante tener acceso a una oportunidad de trabajo. Cuando una persona piensa en una mujer trans piensan automáticamente en una prostituta. Es muy complicado no entrar en  la prostitución; sin demeritarla porque no es mala siempre que sea una decisión propia. Tenemos mucho para dar dentro de la comunidad LGBTIQ+, el problema es que nos niegan primero la educación y luego el empleo.

VICTORIA DANIELLE ARGUETA
mujer trans pansexual

Créditos

Jeanne Rikkers, directora del Programa de Estudios y Aprendizajes

Iris Tejada, coordinadora de la investigación

Eduardo Madrid, investigador del informe de El Salvador

Gabriell Duarte, investigador del informe de Guatemala

César Sánchez, investigador del informe de Honduras

Elba Soriano, asistente de investigación del informe de El Salvador

Tania Bello, asistente de investigación del informe de El Salvador 

Marisa Batres, asistente de investigación del informe de Guatemala

Gabriela Turcios, asistente de investigación del informe de Honduras

Versión para Guatemala: Daniel Villatoro (Edición) y Jonatan Yoc (Diseño de portada) de Visibles.

 

Citar como:

Duarte, G. (2021).  Vidas desprotegidas : Las oportunidades económicas

de las juventudes LGBTIQ+ en contextos de violencia en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Visibles.

Con el financiamiento y apoyo técnico del Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC por sus siglas en inglés) y el apoyo técnico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Costa Rica.

“Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá. Las opiniones expresadas en este documento no representan necesariamente las del IDRC o de su Junta de Gobernadores”.

 

 

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.  Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0. 

Esta licencia permite elaborar, adaptar y crear obras derivadas de la obra textual original, siempre que sean con fines no comerciales y que atribuyan crédito de autor. Y que también licencien las nuevas creaciones bajo los mismos parámetros. Para su inclusión en otras publicaciones, o para otros usos, por favor informar a [email protected]