Visibles en Congreso Regional LGBTIQ en Panamá

El Presidente de Visibles, Luis Eduardo Barrueto, participó en el primer congreso regional sobre los derechos humanos de las personas LGBTIQ en Panamá, organizado el 16 y 17 de mayo en ciudad de Panamá.
Su participación fue a través de un panel en que expuso la situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales en Guatemala, junto a activistas de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá.
En su ponencia, hizo énfasis en que las constituciones centroamericanas nos hicieron una promesa de iguales derechos y obligaciones para todas las personas, pero que en la región no siempre existen los mecanismos para garantizarlos efectivamente a miembros de la comunidad LGBTIQ. También hizo énfasis en la falta de confianza en las instituciones que muchas personas de la diversidad tienen, como producto de la discriminación y violencia que sufren por parte de actores estatales y no estatales.

Lee también: El prejuicio contra las personas LGBT no se va a eliminar solo: Sumate vos también

También participó en un taller práctico facilitado por el arquitecto de la campaña por el matrimonio igualitario en Estados Unidos, Evan Wolfson.
 

Congreso Regional LGBTIQ en Panamá
Congreso Regional LGBTIQ en Panamá. Izquierda a derecha: Enrique Jelensky, demandante panameño en caso de matrimonio igualitario; César Francia, Punto focal para América Latina del Comité de Derechos Humanos de la International Bar Association; Evan Wolfson, Fundador de Freedom to Marry; Luis Barrueto, presidente de Visibles.

 
La organización del evento estuvo a cargo de Fundación Iguales Panamá y se contó con la participación de importantes activistas de toda Centroamérica, así como representantes de instituciones internacionales y expertos regionales en la materia, y con el apoyo de la Embajada de Holanda.
A lo largo del foro, se hizo énfasis en la interseccionalidad de los derechos humanos y se vinculó a las áreas de interés específica de las personas LGBTIQ con otros puntos de interés más amplio, como el desarrollo sostenible de los pueblos, la inclusión del sector de mujeres y pueblos afrodescendientes, así como la necesidad de procurar el fin de la violencia y la discriminación.

Related Posts

Leave a Reply