LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS

El prejuicio contra las personas LGBT no se va a eliminar solo: Sumate vos también

El prejuicio contra las personas LGBT sigue cobrando vidas y limitando las posibilidades de muchas personas. Sumémonos a acabar con la discriminación.

Un país justo es uno donde todos gozan de los mismos derechos. Pero la promesa de igualdad que hace la Constitución Política no se cumple para las personas de la diversidad sexual y de género, entre otros grupos. En la práctica, el Estado no cuenta con mecanismos para garantizar acceso a la salud, educación, vivienda y empleo para personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT).
A pesar de ser víctimas recurrentes de discriminación y violencia por motivo de su orientación e identidad, las autoridades han sido incapaces de atender la necesidad de reducir la impunidad en crímenes contra este sector de la población. Esto repercute en que las propias víctimas que son parte de la comunidad LGBT temen denunciar y auto-identificarse ante las autoridades. Temen que sus casos sean desestimados, o que tanto la sociedad como los agentes a cargo de las investigaciones les estigmaticen o responsabilicen. Los jueces y fiscales, a su vez, eluden la obligación que tienen de conocer y acompañar estos casos porque supone un alto costo y un grado de sensibilidad que muchos no tienen.
Está claro que la sociedad en su mayoría no conoce y por tanto rechaza a las personas de la diversidad sexual y de género, y que parte del cambio pasa por un proceso de aprendizaje social, donde comenzamos a valorar la diferencia y a respetar la igualdad de derechos de manera irrestricta.
Parte de eso implica que las familias y comunidades dejen de excluir y rechazar a sus miembros que toman la decisión –valiente y sana– de reconocer y asumir su identidad. Pasa por poner un fin a las intervenciones psiquiátricas o psicológicas que estigmatizan a las personas LGBT y que a menudo buscan “convertir” o “curar” lo que en realidad no es un problema, y a un alto costo emocional.
En nuestro contexto, sin embargo, las propias instituciones del Estado reproducen los mismos patrones y discursos de rechazo e incluso de violencia. Ningún candidato a la presidencia se ha manifestado a favor de reconocer iguales derechos a personas de la diversidad hasta el día de hoy. Y algunos diputados y funcionarios de influencia han incluso demeritado la causa, alimentando el prejuicio y justificando la falta de atención que se da al tema.
Esto resulta en que los procesos actuales por asegurar cambios al sistema no progresen, pero además es un problema que no se cuenta con las estadísticas y datos adecuados para identificar mejor las vulnerabilidades de la población LGBT y darles la atención que se merecen. En Brasil, por ejemplo, se registraron 387 homicidios y 58 suicidios como consecuencia de la homofobia, bifobia y transfobia el año pasado, mientras que en Guatemala, las denuncias estuvieron por debajo de una veintena, y no es porque somos una sociedad más tolerante.

No más LGBTfobia

Es por ello que el 17 de mayo se celebra el Día Mundial contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. Y aunque nuestro país sigue rezagado en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT, es importante comprender esta situación a la luz de procesos de cambio importantes que están ocurriendo debajo de la superficie.
Caminar hacia la igualdad debería ser una prioridad en un contexto en que el país está viviendo una transformación política y un proceso de fortalecimiento de la justicia. La población joven del país también está creciendo, y seguirá haciéndolo hasta el año 2050, y con mayor acceso a noticias y expresiones artísticas del resto del mundo, es posible que los jóvenes acepten más a quien desea reconocerse como parte de la comunidad LGBT y celebrar su diversidad.
Estas fuerzas de cambio nos dan optimismo a muchos que hemos decidido construir un país más justo y democrático. Pero necesitamos el apoyo de muchas más personas. Empecemos a ser todos voces más fuertes a favor de la igualdad y a construir un país para todos.
Publicado originalmente por Luis Barrueto en Nómada el 17 de mayo de 2018

Related Posts

Leave a Reply