Visibles retoma club de lectura sobre diversidad

El amor, los dolores del crecimiento, la política, la esperanza y los miedos son aspectos de la vida humana que atravesamos todos y todas. «Hablo por mi diferencia» es un paseo por las historias de personas LGBTIQ, en textos de Guillermo Osorno, Mary Renault, Yukio Mishima, Patricia Highsmith, David Ebershofd y Thomas Mann.

Visibles y la librería Sophos retoman este año un espacio para discutir libros que abordaran las experiencias de personas LGBTIQ desde la ficción, que titulamos Hablo por mi diferencia porque la literatura es una de las múltiples formas desde las cuales la comunidad diversa articula y celebra sus experiencias.

El nombre es también un tributo a Pedro Lemebel, el artista y escritor chileno que celebró como pocos su propia disidencia sexual y de género y que tituló de la misma manera su manifiesto.

¿Cómo funciona el club de lectura?

Muy fácil. Cada mes leeremos y discutiremos un libro, en una conversación libre y donde mientras más personas participemos, mejor.

¿No te dio tiempo de leer? No importa; igual puedes participar.

¿No quieres comprar el libro? No es obligación para asistir. Puedes prestarlo, leerlo en línea, escuchar una versión narrada o lo que mejor funcione para ti.

¿No puedes asistir a todas las reuniones? No pasa nada. Asiste a las que puedas y te interesen.

Hablaremos de esto y más detalles en la reunión introductoria del 23 de abril de 2019, a las 7 pm, a la que te invitamos a asistir.

Libros en el club de lectura 2019

TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES

15 de mayo 2019

Guillermo Osorno cuenta la historia de Henri Donnadieu, un aventurero francés que huía de la justicia de su país y a finales de los setenta llego a Mexico, donde fundo El Nueve, un emblemático bar gay de la Zona Rosa. Con el paso de los anos, el local se convirtió en la hoguera donde se cocinó la posmodernidad mexicana: un sitio underground en el que comenzaron a circular las imágenes, las ideas y los sonidos de una globalización cultural.

CONFESIONES DE UNA MÁSCARA

19 de junio 2019

Yukio Mishima narra la historia de Koo-chan, un alma atormentada por una sensibilidad turbadora que va creciendo con el estigma de saberse diferente a los demás. Se siente atraído por Omi, un chico de fuerte constitución, que lo fuerza a ocultarse tras una máscara de corrección y a convertir su vida en un teatro de apariencias en el Japón de los años 30 y 40.

LA CHICA DANESA

17 de julio 2019

David Ebershoff cuenta la historia del pintor danés Einar Wegener, que acompañado de su esposa, la también pintora Gerda Wegener, recorrerá un arduo camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lily Elbe – una mujer que fue Einar, y que ahora es una chica danesa.

This image has an empty alt attribute; its file name is renault.jpg

EL MUCHACHO PERSA

21 de agosto y 18 de septiembre 2019

El muchacho persa es Bagoas, quien, vendido como esclavo, fue regalado a un joven conquistador que empezaba ya a ser conocido como Alejandro Magno. A través de la mirada de este joven, no sólo se nos muestran las más diversas facetas de un hombre poliédrico y de una subyugante personalidad, sino que se nos ofrece además un excepcional y colorista retrato del mundo de su tiempo y de los valores por los que se regía.

MUERTE EN VENECIA

16 de octubre 2019

Gustav von Aschenbach, un reconocido escritor alemán, decide visitar Venecia para pasar allí los meses de verano. Coincide en el hotel con una familia polaca y descubre el ideal de belleza en el joven hijo de la familia, Tadzio, desarrollando una especie de enamoramiento que le sirve para reflexionar sobre la verdad y la belleza.

En 2019, el club de lectura de Visibles se leerán novelas que reflejan las experiencias de personas gay, lesbianas y trans alrededor del mundo.

Related Posts

Leave a Reply