Es obligación de los Estados, a lo interno, armonizar su legislación para que todas las personas gocen de todos los derechos. No hacerlo, no es excusa para no garantizar su cumplimiento o discriminar a las personas en el ejercicio de estos derechos.
El texto inicia con una breve contextualización del marco normativo, posteriormente describe el proceso de creación del Centro, que inició en mayo y culminó en agosto de 2022. El Centro, además de su objetivo principal, es una herramienta de visibilidad, es un ejercicio de auditoría ciudadana, que expone el cumplimiento o no, de los derechos de la diversidad sexual. Evidencia la atención que el Estado le da a los seres humanos.
Se analizan las principales tendencias de los resultados obtenidos por indicador, conformes a las tres grandes temáticas abordadas: justicia, educación y empleo; resaltando la poca información existente, los avances que han realizado algunas instituciones, los errores en clasificación o la falta de interés en completar los registros.
Este análisis tiene por objeto profundizar los resultados de los datos obtenidos en el Centro, dar una visión general del cumplimiento de los derechos de la población LGBTIQ+ en Guatemala a 2022; y que también sirva de mapa para orientar los esfuerzos en este arduo trabajo.
Citar como:
Saquiché, L. (2022). Tendencias Generales del Centro de Datos Abiertos LGBTIQ+. Ciudad de Guatemala: Visibles.
Con el financiamiento del Instituto Humanista para la Cooperación en Países de Desarrollo (Hivos por sus siglas en holandes), bajo el proyecto de Guate Diversa e Inclusiva financiado por el gobierno de Suecia. «Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención de Hivos Guatemala financiado por el Gobierno de Suecia. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente las de Hivos o el gobierno de Suecia.»
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0.
Esta licencia permite elaborar, adaptar y crear obras derivadas de la obra textual original, siempre que sean con fines no comerciales y que atribuyen crédito de autor. Y que también licencian las nuevas creaciones bajo los mismos parámetros. Para su inclusión en otras publicaciones, o para otros usos, por favor informar a [email protected]