Sociedad civil y comunidad internacional rechazan Iniciativa de Ley 5272

La Iniciativa de Ley 5272 fue conocida en segunda lectura el pasado martes 29 de agosto de 2018. Corre el riesgo de ser aprobada en tercera lectura, a pesar de atentar contra los derechos y libertades fundamentales, y es por ello que el proyecto ha generado el repudio de las siguientes instituciones.

Procuraduría de los Derechos Humanos

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas Andrade, emitió un comunicado en que recomienda descartar el proyecto de ley en tanto está en abierta violación a los compromisos soberanos de Guatemala en el marco del derecho internacional, específicamente en lo relacionado a los derechos humanos. «La misión del Estado es avanzar, no retroceder. La iniciativa 5272 desconoce derechos internacionalmente reconocidos, promueve el estigma social y fomenta la discriminación», escribió Rodas.
El comunicado lee:

Existe un vínculo indisoluble entre la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos y el principio de igualdad y no discriminación. Los Estados están obligados a respetar y garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades, sin discriminación alguna. El incumplimiento por el Estado, mediante cualquier tratamiento discriminatorio, de la obligación general de respetar y garantizar los derechos humanos, le genera responsabilidad internacional.

Descarga el comunicado en la página de PDH. En su momento, la PDH también presentó un análisis técnico que desarrolla estos elementos a mayor profundidad, que pueden consultar aquí.

Sistema de Naciones Unidas

El Sistema de Naciones Unidas se pronunció recordando que el Estado de Guatemala ha adquirido compromisos a nivel internacional en materia de derechos humanos. Y compartió un análisis sobre los criterios y estándares aplicables a la iniciativa 5272.
Pueden leerlo en la página web del Alto Comisionado de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos.

Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación

La Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD), mientras tanto, envió una carta al gobierno de Guatemala en la que denuncia la violación de estándares internacionales y principios fundamentales, exhortando al Congreso de la República a descartar el proyecto de ley.

Guatemala preside la RIOOD actualmente, a través de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA).

Pueden leer la carta en la página, o descargarla aquí.

ILGALAC

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), mientras tanto, envió una carta al Presidente del Congreso, Álvaro Arzú Escobar, repudiando la iniciativa de ley y expresando su preocupación en torno a las amenazas de regresión en el reconocimiento de los derechos LGBTIQ.

Puede leer la carta aquí.

Red de Defensoras de Derechos Humanos en Guatemala

La Red de Defensoras de Derechos Humanos en Guatemala – alianza de 134 integrantes y 5 redes subnacionales – emitió el siguiente pronunciamiento.
 

Pronunciamiento de Red de Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala sobre iniciativa 5272

Actualización 3 de septiembre 2018

A través de la oficina a cargo del mecanismo de procedimientos especiales, Naciones Unidas remitió una Carta de Procedimientos Especiales al Ministerio de Relaciones Exteriores. Los procedimientos especiales permiten a expertos independientes en una materia llamar la atención sobre denuncias de violaciones o abusos, y en este caso versan sobre el efecto negativo de la 5272 sobre los derechos de las niñas, mujeres y comunidad LGBTI.

Firman el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; el Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género; y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica.

Iniciativa 5272 - Carta de Procedimientos especiales

Related Posts

Leave a Reply