LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS

Cómo eliminar barreras para personas LGBTIQ con discapacidad


Pieles: Diversidad y Discapacidad
27 de noviembre de 2018
19:00 horas
Centro de Cultura de España

La diversidad no sólo se encuentra en la orientación sexual y la identidad de género. En esta edición de Pieles exploramos cómo se intersectan la discapacidad y la diversidad LGBTIQ, desde la lucha por los derechos hasta las vivencias de discriminación. 

La moderadora, Cristina Chavarría, inicia poniendo al centro de la discusión el giro desde un enfoque biomédico a uno sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. Y al evocar este paradigma más empático, reconoce que cualquier persona podría estar en situación de discapacidad en cualquier momento. 

Tal y como establece la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y los obstáculos – tales como barreras físicas y actitudes imperantes – que impiden su participación en la sociedad. 

Pieles Diversidad y Discapacidad
Josué Canú, integrante del Colectivo Vida Independiente, en Pieles: Diversidad y Discapacidad.

En el evento conocimos las visiones y experiencias de Josué Canú, que tiene discapacidad visual y es integrante del Colectivo Vida Independiente. Él se identifica como hombre gay indígena, por lo que reivindica la necesidad de una mayor interseccionalidad en el abordaje de las discriminaciones. 

«Creo que las barreras están en el sistema, no en nosotros. La accesibilidad está en el sistema. Faltan rampas, faltan libros accesibles. Y en países donde piensan más en sus habitantes, navegar por la ciudad no es un problema», explica Canú, añadiendo que «con la misma discapacidad funciono de manera diferente en Ginebra, en Guatemala o en Chiquimula».

Pieles Diversidad y Discapacidad
Isolina Ganddini, ilustradora y sobreviviente de esclerosis múltiple, que padece desde los catorce años. | Foto: Tessa Márnica

Isolina Herrera Ganddini, por su parte, es ilustradora, lesbiana y padece de esclerosis múltiple. Y cuenta que en muchas ocasiones es un reto importante salir del closet con una discapacidad: «No pude ocultarle a mi pareja que estaba enferma. Tampoco pude ocultarle a mi familia que era gay».

Isolina habló de la vulnerabilidad que se experimenta en el sistema de salud guatemalteco cuando uno tiene una enfermedad crónica: «La medicina es impagable. Y me han tratado tan mal que me pregunto, ¿tan poco valgo para el Estado de Guatemala?».

Pieles Diversidad y Discapacidad
Doug Tejeda, comunicador, está preparando un proyecto para la salud mental de las personas LGBTIQ guatemaltecas.

En el caso de Doug Tejeda, el principal énfasis es en la salud mental, y en el trastorno de ansiedad que desarrolló a raíz de un ataque homofóbico por parte de la Policía Nacional Civil. Comunicador, actualmente trabaja en el Colectivo Amigos contra el Sida (CAS), y está trabajando en una iniciativa vinculada a la salud mental de las personas LGBTIQ en Guatemala.

Independientemente de las diferentes experiencias que enfrentan, las historias de Josué, Isolina y Doug demuestran que existen esfuerzos para que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima
independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la participación plena en todos los aspectos de la vida.

Pero que existe un desafío para que el Estado se organice y amplíe servicios y programas para asegurar que esta sea la norma para quienes actualmente enfrentan discriminación por su discapacidad, y no sea la excepción únicamente. 

Pueden ver la grabación del evento en nuestra página en Facebook:

Pieles VII: Diversidad y discapacidad. #PielesCuerpos

Posted by Visibles on Tuesday, November 27, 2018

Related Posts

Leave a Reply