Organizaciones de Derechos Humanos expresamos nuestro rechazo a iniciativa de ley 5272

Iniciativa 5272 sería grave retroceso en protección y garantía de los derechos humanos
Sus disposiciones son abiertamente discriminatorias y pueden propiciar mayores niveles de violencia.

 
Versión del comunicado en PDF.
Centroamérica, 30 de agosto de 2018. Organizaciones de derechos humanos expresamos nuestro rechazo a la iniciativa de ley Nº5272 “Para la protección de la vida y la familia”, propuesta el 26 de abril de 2017, que actualmente se discute en el Congreso de la República de Guatemala.
Según su preámbulo, la ley pretende introducir normas y reformas para “proteger el derecho a la vida, la familia, la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, la libertad de consciencia y expresión y el derecho de los padres a orientar a sus hijos en el ámbito de la sexualidad”.
Sin embargo, de aprobarse estaríamos frente a un grave retroceso en materia de protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes y de las personas LGBTIQ en Guatemala.
En concreto, la iniciativa extiende el tipo penal de aborto incluso frente a situaciones de pérdida espontánea y muerte natural del embrión durante cualquier etapa del embarazo, que podrían derivarse inclusive de situaciones involuntarias de emergencia obstétrica. Esta situación implicaría que Guatemala aprobaría una normativa regresiva y similar a la de países como El Salvador, en donde el aborto está completamente prohibido y ha derivado en la criminalización de mujeres víctimas.
Dicho esto, recordamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité CEDAW ya se han pronunciado sobre el impacto negativo de las leyes que criminalizan el aborto de forma absoluta sobre los derechos a la vida, a la integridad personal, a la salud, y a los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia y discriminación.
A su vez, la iniciativa de ley N° 5272 introduce normas que prohíben a instituciones educativas privadas y públicas implementar políticas y programas sobre educación integral en sexualidad, en reivindicación del derecho de los padres de decidir la educación que reciben sus hijos e hijas. Estas normas perpetuarían las prácticas de discriminación y violencia contra las niñas y adolescentes en un país donde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) documentó que, de los 52.288 nacimientos registrados de enero a setiembre de 2017, 24.258 correspondieron a madres menores de 18 años.
Al respecto, la CIDH instó al Estado en 2017 a “implementar políticas públicas de educación y atención integral a niños, niñas y adolescentes, incluidas de educación sexual y reproductiva apropiadas para los diferentes grupos etarios”.
La iniciativa pretende además reformar el Código Civil introduciendo la prohibición expresa del matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo y limitar la adopción únicamente a familias constituidas por un hombre y una mujer. Asimismo, pretende que se garantice que “las personas no están obligadas a aceptar como normales las conductas y prácticas no heterosexuales”, incrementando el riesgo a los actos de violencia, discriminación y crímenes de odio.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que lo anterior violaría la Convención Americana sobre Derechos Humanos en tanto “[u]n derecho que le está reconocido a las personas no puede ser negado o restringido a nadie, y bajo ninguna circunstancia, con base en su orientación sexual, identidad de género o expresión de género”.
En este sentido, las normas introducidas en el texto son abiertamente discriminatorias, atentan contra el pleno ejercicio de los derechos de las personas LGBTIQ y constituyen incitación a la discriminación y la violencia.
En su conjunto, la iniciativa 5272 se contrapone de manera flagrante las obligaciones contraídas por el Estado guatemalteco de manera soberana y su aprobación acarrearía responsabilidad internacional. Las organizaciones firmantes instamos al Estado de Guatemala a abstenerse de aprobar esta normativa y adoptar medidas de manera inmediata para desmontar las prácticas y normas que continúan perpetuando la discriminación histórica de las mujeres, adolescentes, niñas y población LGBTIQ.
 

 

 
Firman: Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto – El Salvador | Alianza Política Sector de Mujeres
Artesanas | Asociación Alas de Mariposas | Asociación de Mujeres de Peten Ixquik | Asociación de Mujeres para Estudios Feministas (AMEF) | Asociación de Trabajadoras del Hogar y A domicilio y de Maquila (ATRAHDOM) | Asociación Feminista La Cuerda | Asociación Grupo Integral de Mujeres San Juaneras (AGIMS) | Asociación LAMBDA | Asociación Nuevos Horizontes (ANH) | Asociación Somos Jóvenes Diversos en Acción (SOMOS) | Casa de la Mujer de Sololá | Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) | Colectiva Feminista por el Desarrollo Local – El Salvador | Colectivo Amigos contra el SIDA (CAS) 
Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación | Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) – Guatemala | Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) – Nicaragua | Convergencia por los Derechos Humanos, conformada por: CAFCA, CALDH, CIIDH, ECAP, ICCPG, SEDEM, UDEFEGUA, UNAMG | EducaGuatemala | EducArte | El Refugio de la Niñez | Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER) | Federación Guatemalteca LGBTI, conformada por: Asociación de Mueres Trans en Acción «AMTA», Asociación Gente Feliz Diversa, Organización Multicultural de la Diversidad Sexual (OMDIS), Diversidad Quiche, Asociación LGBTI Escuintla, Izabal Diverso, Colectivo de Sordos LGBTI COSOR, Asociación LGBTI Zacapa, Antigua Diversa, Asociación Somos Jóvenes diversos en Acción (SOMOS), Asociación Casa de Colores, Colectivo Petén de Colores, SOMOS Alta Verapaz, SOMOS LES, el Progreso Diverso, Jalapa Diversa en Acción, Colectivo tejidos de colores, Grupo de apoyo Xela GAX, Kajib Kawoq, Siempre positivos GT, Agentes del Cambio Diverso | Federación LGBTI – El Salvador, conformada por: Ales Lavinia, Amate, Estudiantes, ASPIDH Arcoiris Trans, Colectivo Alejandría, Colectivo LGBTI Estrellas del Golfo, Colectivo Normal, COMCAVIS Trans, Diké LGBTI+, Asociación Entreamigos, ESMULES, Generación HT, Fundación de la manos contigo | Fundación Marco Antonio | GOJoven – Honduras | Grupo de Apoyo Xela (GAX) | Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) Grupo Multidisciplinario para la defensa de los derechos sexuales y reproductivos Grupo Sociedad Civil – Honduras HIVOS ICW Capítulo Guatemala INCIDEJOVEN Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IM-Defensoras) |Instituto de Investigación para la Incidencia en Educación y Formación IPAS Centroamérica Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes Por los Derechos Sexuales y Reproductivos (RedLAC) Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS) | Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS) Paradigma Paz Joven Plan Internacional Guatemala Plataforma 51 Plataforma Internacional contra la Impunidad Red de la No Violencia Contra las Mujeres (Red Novi) Red de Mujeres Chiquimultecas (REDMUCH) Red de personas Trans en Guatemala (REDTRANS-GT) Red Guatemalteca Mujeres Positivas en Acción (REDMPA) Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) |Red Multicultural de Mujeres Trans de Guatemala (REDMMUTRANS) Red Nacional de Diversidad Sexual y VIH (REDNADS) Red Sur Occidente Visibles Voces de Mujeres

Related Posts

Leave a Reply