Dinámica del club
¿A qué hora? 19:00 horas
¿Dónde? Librería Sophos, Plaza Fontabella
¿Cuándo? 5 reuniones bimensuales, el 3er miércoles de cada dos meses: 15 de abril – 17 de junio – 19 de agosto – 21 de octubre – 2 de diciembre
¿Qué vamos a leer? Cada reunión vamos a discutir un libro al que llamaremos «lectura principal». Ya que las reuniones son bimensuales y hay personas que quieren leer más, tenemos una lectura complementaria para que puedan ir avanzando, un libro por mes también.
Te compartimos las lecturas de este año:
MARZO – ABRIL
Call me by your name – André Aciman
Lectura principal
En una localidad de la costa de Italia, durante la década de los ochenta, la familia de Elio instauró la tradición de recibir en el verano a estudiantes o creadores jóvenes que, a cambio de alojamiento, ayudaran al cabeza de familia, catedrático, en sus compromisos culturales.
Oliver es el elegido este verano, un joven escritor norteamericano que pronto excita la imaginación de Elio. Durante las siguientes semanas, los impulsos ocultos de obsesión y miedo, fascinación y deseo intensificarán su pasión.
Sputnik Sweetheart – Haruki Murakami
Lectura complementaria
Del mismo modo en que, en el viaje del satélite ruso Sputnik, la perra Laika giraba alrededor de la Tierra y dirigía su atónita mirada hacia el espacio infinito, en Tokio tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper el eterno viaje circular de la soledad. El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumire; pero ella, quien se considera la última rebelde, tiene una única obsesión: ser novelista. Sumire conocerá a Myû, una mujer casada de mediana edad tan hermosa como enigmática, y juntas emprenderán un viaje por Europa tras el que nada volverá a ser igual.
Sesión 1: 15 de abril
Call me by your name – André Aciman
Sputnik Sweetheart – Haruki Murakami
MAYO – JUNIO
Un hombre de verdad – Thomas Page McBee
Lectura principal
Thomas Page McBee fue el primer boxeador transexual en combatir en el Madison Square Garden, pero este libro no va de eso. McBee nació con cuerpo de mujer, siempre se supo hombre, se operó a los treinta años y entendió que el mundo no volvería a ser igual. Porque cambiar de género lo cambia todo. Y de eso sí que trata este libro.
Un hombre de verdad es el relato en primerísima persona de esa transición, un testimonio lírico sobre qué significa ser hombre en el mundo actual. Cuando McBee decidió inscribirse en un gimnasio de boxeo para entender la masculinidad a partir de la violencia, se reconoció como amateur ante ese deporte y ante las preguntas más elementales sobre su propia identidad.
La historia de McBee puede leerse como un reportaje intimista sobre el acoso, el miedo, el rechazo y la aceptación. Pero sobre todo como una defensa de la fragilidad frente a los estereotipos omnipresentes del machito desfasado, con la certeza de que dentro y fuera del ring esta lucha es una sola. La suya, la tuya, la nuestra.
Poesía queer – Elección libre
Lecturas complementarias
Ejemplos:
- La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida – Elvira Sastre
- Sonetos del amor oscuro – García Lorca
- Ideas propuestas en el grupo
Sesión 2: 17 de junio 🏳️🌈
Un hombre de verdad – Thomas Page McBee
Poesía Queer – libre
JULIO – AGOSTO
Fruta prohibida – Jeanette Winterson
Lectura principal
En los momentos cruciales de su infancia, Jeanette Winterson siempre tenía a mano una naranja: la agarraba, la pelaba y la comía como si esta pieza de fruta fuera a consolarla de todos sus males. Más tarde descubrió que existía fruta distinta, más sabrosa, pero había que comerla a escondidas, lejos de las habladurías de la gente y de la mirada inquisidora de su madre; era fruta prohibida, pero valía la pena correr el riesgo y disfrutar de aquella delicia.
Adoptada por un matrimonio evangélico de una pequeña ciudad industrial inglesa, Jeanette Winterson creció a la sombra del fervor religioso de toda una comunidad. Los primeros años de su vida fueron un ir y venir entre feligreses seducidos por los sermones y las palabras de la Biblia, el único libro que circulaba por su casa, pero cuando tenía poco más de diez años la niña supo que ella era distinta y que las leyes de su cuerpo la llevarían a descubrir otra forma de amar.
Jeanette se fue de la ciudad, y cuando tenía veinticuatro años escribió Fruta prohibida, esta conmovedora crónica del paso de la adolescencia a la edad adulta que entusiasmó a los lectores de entonces y sigue siendo una guía espléndida para caminar por la vida.
Tengo miedo torero – Pedro Lemebel
Lectura complementaria
En 1986 un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodriguez va a participar en el atentado a Pinochet, al mismo tiempo vive una relación sentimental con un homosexual. El escenario es del año que pudo ser decisivo pero no lo fue: las protestas, los neumáticos humeando en las calles, los apagones; los boleros, rancheras y baladas de la época; Pinochet lidiando con sus fantasmas y sus pesadillas, y con Lucía encaprichada con los últimos modelos de Nina Ricci. La loca del Frente es protagonista y testigo, personaje entrañable, puente entre los sueños y la desdicha.
Sesión 3: 19 de agosto
Fruta prohibida – Jeanette Winterson
Tengo miedo torero – Pedro Lemebel
SEPTIEMBRE – OCTUBRE
Tiempo de Tormentas – Boris Izaguirre
Lectura principal
Desde muy niño, Boris sabe que es diferente. Muy temprano se detectan problemas de motricidad y dislexia, y el pequeño actúa con unos gestos y una forma de hablar amaneradas. Los adultos dicen que su madre, Belén, una bailarina de renombre, y su padre, crítico de cine, rodean al niño de malas compañías. En Caracas se habla de sus amigos intelectuales y de toda esa gente homosexual con la que ella trabaja. También que Boris está enamorado de Gerardo, el hijo de la influyente periodista Altagracia Orozco. Sin embargo, Belén no se rinde al prejuicio y por más golpes que llegan de fuera, convierte su casa en un refugio para esa diferencia. Primero cara a cara, luego unidos por la línea telefónica, pero siempre juntos bajo el inquietante influjo de un cuadro lleno de historia, Tiempo de tormentas.
A Virginia le gustaba Vita – Pilar Bellver
Lectura complementaria
A Virginia le gustaba Vita es una historia de amor real y a la vez magistralmente recreada en la imaginación de Bellver, que pretende, y lo logra, que admiremos el apasionado sentido de la libertad que llevó a Vita a tratar de conseguir el amor de Virginia saltándose todos los convencionalismos y, lo que es más difícil, que podamos colarnos dentro de la compleja mente de Virginia para entender mejor la lucha que mantuvo con sus fantasmas —físicos y mentales— a los que tuvo que vencer antes de aceptar el abrazo de Vita. Y todo dentro del rico marco histórico del período entre guerras, dentro del ambiente transgresor que unió a los miembros del grupo de Bloomsbury y sin olvidar los especiales lazos que se establecieron entre ellas y sus maridos, Harold Nicolson y Leonard Woolf.
Sesión 4: 21 de octubre
Tiempo de Tormentas – Boris Izaguirre
A Virginia le gustaba Vita – Pilar Bellver
NOVIEMBRE – DICIEMBRE
Libro escogido por el grupo
Lectura principal
Sesión 5: 2 de diciembre
¡Convivio!
Libro escogido por el grupo