Intentar construir un movimiento por la diversidad sexual y de género necesita de un esfuerzo por explorar y documentar su historia. Es por ello que Visibles organizó un conversatorio, el pasado 16 de junio de 2018, sobre la historia del movimiento LGBTIQ en Guatemala, con el objetivo de recuperar y aprender de la memoria y testimonios de algunas de las personas clave del movimiento.
Mario Andrade, por ejemplo, fue de los primeros héroes en atender a las víctimas de Sida en nuestro país, y desde la Asociación de Prevención y Ayuda a Enfermos de SIDA (APAES) sentó las bases para el posterior trabajo de distintas organizaciones en la atención integral y prevención del VIH. Daniel Hernández-Salazar, fotógrafo y activista, fue uno de los fundadores de la casa de la cultura que se convirtió en la Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS), hoy una de las organizaciones más reconocidas de la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ. Su ojo por dar a conocer y documentar momentos clave del movimiento aportan una visión relevante sobre los momentos clave en que la lucha por la diversidad se cruza con los procesos más amplios del país: de la guerra a la democracia, y de esa época a la actualidad.
Por su parte, Claudia Acevedo cuenta cómo participó en ambos espacios de articulación – APAES y OASIS–, pero cómo su contribución fue crear espacios para que las mujeres de la diversidad pudieran plantear un proyecto político más ambicioso y transformador, a través de la Colectiva Lesbianas Liberadas (Lesbiradas). Y Adriana Muñoz, una de las fundadoras del Colectivo de mujeres trans Reinas de la Noche, cuenta cómo ha crecido y madurado el movimiento trans en Guatemala, desde una pelea que inicia con el pulso por la sobrevivencia y que hoy concibe distintas formas de incidencia política, creación de alianzas y generación de capacidades.
Lea también: Raíces, una columna que resume este evento sobre la historia del movimiento LGBTIQ.
El evento fue realizado en conjunto con el Centro de Cultura de España (CCE), en el marco de la campaña Libres e Iguales, de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH). El video de la transmisión está disponible en su página.
Pueden escuchar la conversación completa en nuestro canal de Soundcloud: