Por qué es necesaria una Ley de Identidad de Género

Reconocer la identidad de género permitiría a las personas trans acceder a los mismos derechos que el resto de ciudadanos, de los cuales se les excluye actualmente.  

La mayoría de personas es reconocida automáticamente por ser quien es, tanto por el resto de personas como por el Estado, sin mayor barrera, cuestionamiento o sospecha para que cada quien determine su propia identidad.
Las personas trans, sin embargo, no son reconocidas por el Estado de Guatemala y muchas otras personas en su entorno tampoco les reconocen, derivando en una serie de situaciones diarias de discriminación a la que se enfrentan constantemente.
La Ley de Identidad de Género, presentada el año pasado en el Congreso, pretende resolver esta situación. Estos son algunos de los puntos que debes saber sobre ella:
 

¿Por qué es necesaria una ley de identidad de género (LIG)?

Las personas trans son particularmente vulnerables a la discriminación y estigmatización, y no pueden acceder plenamente a sus derechos ciudadanos como el resto de la población, al no estar identificadas de acuerdo a su identidad de género.  
 

¿Qué clase de vulnerabilidades enfrentan al no contar con documentos que reflejen su identidad de género?

Las personas trans enfrentan discriminación y exclusión del sistema educativo, de salud, y de acceso a la justicia. Esto resulta en que aproximadamente un 71% de las personas trans en el país ha sufrido discriminación, 60% ha sido víctima de abuso y 61% reporta ingresos menores al salario mínimo.
Adicionalmente, más de la mitad no terminó la primaria por motivos de exclusión del sistema educativo, y entre 15 y 20 personas trans son asesinadas al año, sin que sus casos puedan esclarecerse porque son desestimados y no se cuenta con los mecanismos para reconocer su identidad de género, aun después de sus muertes.
 

¿Qué propone la LIG?

Para reconocer a las personas trans como sujetos de derecho, respetando su capacidad de autodeterminación y evitar la patologización de su experiencia, se propone la creación de un procedimiento sencillo para que las personas trans rectifiquen en sus documentos oficiales el cambio de nombre y sexo conforme a su identidad de género autopercibida.
 

¿Por qué se contempla un trámite meramente administrativo?

La exigencia de procedimientos médicos y psicológicos resulta en la patologización de la experiencia trans, vulnerando su integridad personal y el derecho a su privacidad. Se debe reconocer la identidad de las personas trans sin condicionarlo a que éstas se sometan a tratamientos de ningún tipo, dado que se debe evitar darles una atención como si se tratara una enfermedad.
Infografía Ley de Identidad de Género

Related Posts

Leave a Reply