El presente estudio es una aproximación conceptual de las acciones afirmativas y su implementación a través de políticas o medidas contra la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas y que garanticen la inclusión laboral en empresas u organizaciones.
Estas acciones son destinadas a permitir alcanzar a un grupo poblacional la igualdad efectiva y cambiar las situaciones discriminatorias existentes en la sociedad. Siendo el Estado el primer responsable en reconocer, garantizar y cumplir con los derechos humanos de las personas.
Sin embargo, las empresas no pueden quedar aisladas de estos compromisos y tienen una vinculación importante con los derechos humanos. Por tal motivo, organismos internacionales en la materia han emitido diferentes recursos, como Principios Rectores para guiar al sector empresarial en su incorporación, e incluso, existen las Normas de conducta para las empresas para hacer frente a la discriminación contra las personas LGBTI, las cuales dan lineamientos básicos para desarrollar acciones concretas a favor de la diversidad sexual.
Cada vez más empresas a nivel mundial se dan cuenta de la importancia de crear espacios inclusivos para las personas LGBTIQ+, en cinco países del continente ya se realiza un índice de igualdad corporativa donde las entidades son evaluadas sobre sus políticas y prácticas empresariales. En ese sentido, se tuvo la oportunidad de contar con la experiencia de seis empresas que operan en el país que manifestaron ser respetuosas de los derechos humanos de la diversidad sexual y tener la disposición de apoyar en la inclusión laboral.
Citar como:
Saquiché, L. (2022). Aproximación a la inclusión laboral para la población LGBTIQ+ en Guatemala. Ciudad de Guatemala: Visibles.
Con el financiamiento del Instituto Humanista para la Cooperación en Países de Desarrollo (Hivos por sus siglas en holandes), bajo el proyecto de Guate Diversa e Inclusiva financiado por el gobierno de Suecia. «Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención de Hivos Guatemala financiado por el Gobierno de Suecia. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente las de Hivos o el gobierno de Suecia.»
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0.
Esta licencia permite elaborar, adaptar y crear obras derivadas de la obra textual original, siempre que sean con fines no comerciales y que atribuyan crédito de autor. Y que también licencien las nuevas creaciones bajo los mismos parámetros. Para su inclusión en otras publicaciones, o para otros usos, por favor informar a [email protected]