La discriminación en el contexto de empleo se da desde la dificultad de acceder al mercado laboral por la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas aplicantes. Una vez superada esta etapa, en la relación laboral entre superiores o pares, la discriminación se puede manifestar de múltiples formas, desde actitudes sutiles hasta actos directos e incluso violencia.
La Organización Internacional de Trabajo ha identificado que en varios países, no existen disposiciones legislativas que protejan los derechos de las personas LGBTIQ+; también que el acoso es una práctica frecuente y que la mayoría decide ocultar su orientación sexual o modificar su expresión de género con tal de no tener repercusiones negativas en su trabajo; la falta de reconocimiento a la identidad de las personas trans conlleva una carga más de discriminación, al existir resistencia de la parte empleadora o de sus colegas en respetar su identidad de género.
El acceso a la justicia inicia por el conocimiento de nuestros derechos. La discriminación no es natural ni deberá permitirse que siga siendo la norma. Este documento busca ser una guía para las personas que se encuentren en una situación de discriminación sepan qué acciones pueden realizar, a dónde deben acudir y cuál será el camino que deberán recorrer. Los derechos humanos no se debaten, se exige que se cumplan.
Citar como:
Saquiché, L. (2022). Mecanismos de atención a denuncias por discriminación laboral por orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Ciudad de Guatemala: Visibles.
Con el financiamiento del Instituto Humanista para la Cooperación en Países de Desarrollo (Hivos por sus siglas en holandes), bajo el proyecto de Guate Diversa e Inclusiva financiado por el gobierno de Suecia. «Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención de Hivos Guatemala financiado por el Gobierno de Suecia. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente las de Hivos o el gobierno de Suecia.»
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0.
Esta licencia permite elaborar, adaptar y crear obras derivadas de la obra textual original, siempre que sean con fines no comerciales y que atribuyan crédito de autor. Y que también licencien las nuevas creaciones bajo los mismos parámetros. Para su inclusión en otras publicaciones, o para otros usos, por favor informar a [email protected]