INVESTIGACIÓN

Inclusión estadística en registro y recopilación de datos LGBTIQ+ en instituciones del Estado

El presente estudio se realiza en el marco del Centro de Datos Abiertos LGBTIQ+ de Visibles, tiene por analizar el registro de datos sobre la población de la diversidad sexual y sus derechos en instituciones del Estado de Guatemala.

La obligación del Estado en incluir a la población LGBTIQ+ en los registros de los sistemas nacionales y administrativos de las instituciones, se enmarca en el derecho a la igualdad y en el acceso a la información, que es un elemento esencial para las sociedades democráticas.

PRESENTACIÓN

El Centro se elaboró con 103 indicadores, de los cuales en 37 no se obtuvo información y 66 se dio algún tipo de respuesta, siendo la mayoría datos estadísticos del Ministerio Público. La falta de información en otras áreas como derechos sociales, económicos e individuales se ha señalado en investigaciones o artículos, aunque aún escasas, como una problemática que mantiene la invisibilidad de discriminación y violencia que vive la población LGBTIQ+. Esto no es exclusivo de Guatemala; sin embargo, otros países de Latinoamérica están realizando acciones concretas para el registro y generación de estadística inclusiva.

La generación de información cualitativa y cuantitativa implica fundamentar y visibilizar problemas de discriminación y violencia estructural contra un grupo de la población que debe ser atendido a través de políticas públicas, estrategias, proyectos o directrices oficiales; y por otra parte, permite la medición de los avances para garantizar los derechos de la población de la diversidad sexual, no solo desde un ejercicio interno del país, de las propias instituciones del Estado, así como de la sociedad civil; sino también ante organismos internacionales como Naciones Unidas y el cumplimiento de estándares internacionales en materia de derechos humanos.

El estigma que conlleva prejuicios sociales y la negación es violencia ejercida por el Estado que invisibiliza a la situaciones y experiencia de personas cuyos derechos están en constante vulneración, no solo en el área de justicia, también en educación, empleo, salud, entre otros. La diversidad humana existe y enriquece a las sociedades.

 

Créditos

Ligia Saquiché, Investigadora y Editora
Diego Secaira, Director del Proyecto

 

Citar como:

Saquiché, L. (2022). Inclusión estadística en registro y recopilación de datos LGBTIQ+ en instituciones del Estado. Ciudad de Guatemala: Visibles.

Con el financiamiento del Instituto Humanista para la Cooperación en Países de Desarrollo (Hivos por sus siglas en holandes), bajo el proyecto de Guate Diversa e Inclusiva financiado por el gobierno de Suecia. «Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención de Hivos Guatemala financiado por el Gobierno de Suecia. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente las de Hivos o el gobierno de Suecia.»

 

   

 

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.  Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY 4.0. 

Esta licencia permite elaborar, adaptar y crear obras derivadas de la obra textual original, siempre que sean con fines no comerciales y que atribuyan crédito de autor. Y que también licencien las nuevas creaciones bajo los mismos parámetros. Para su inclusión en otras publicaciones, o para otros usos, por favor informar a [email protected]