LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS
Header Centro de Datos Abiertos LGBTIQ

Glosario, acrónimos y abreviaturas

A continuación, se presentan conceptos que se consideraron necesarios que deben quedar definidos la página del Observatorio, es especial para aquellas personas que no estén familiarizadas con los mismos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en la Opinión Consultiva OC-24/17, del 24 de noviembre de 2017, solicitada por la República de Costa Rica sobre identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo, definió los siguientes conceptos, basados fuentes a nivel internacional:

Sexo:

En un sentido estricto, el término sexo se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, a sus características fisiológicas, a la suma de las características biológicas que define el espectro de las personas como mujeres y hombres o a la construcción biológica que se refiere a las características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas sobre cuya base una persona es clasificada como macho o hembra al nacer. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 15)

Sexo asignado al nacer:

Esta idea trasciende el concepto de sexo como masculino o femenino y está asociado a la determinación del sexo como una construcción social. La asignación del sexo no es un hecho biológico innato; más bien, el sexo se asigna al nacer con base en la percepción que otros tienen sobre los genitales. La mayoría de las personas son fácilmente clasificadas pero algunas personas no encajan en el binario mujer/hombre. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 16)

Género:

Se refiere a las identidades, las funciones y los atributos construidos socialmente de la mujer y el hombre y al significado social y cultural que se atribuye a esas diferencias biológicas. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 16)

Identidad de Género:

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar –o no– la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. La identidad de género es un concepto amplio que crea espacio para la auto‐identificación, y que hace referencia a la vivencia que una persona tiene de su propio género. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 17)

Expresión de género:

Se entiende como la manifestación externa del género de una persona, a través de su aspecto físico, la cual puede incluir el modo de vestir, el peinado o la utilización de artículos cosméticos, o a través de manerismos, de la forma de hablar, de patrones de comportamiento personal, de comportamiento o interacción social, de nombres o referencias personales, entre otros. La expresión de género de una persona puede o no corresponder con su identidad de género auto-percibida. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 17)

Orientación sexual:

Se refiere a la atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a las relaciones íntimas y/o sexuales con estas personas. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 18).

Lesbiana:

Es una mujer que es atraída emocional, afectiva y sexualmente de manera perdurable por otras mujeres. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 19).

Gay:

Se utiliza para describir a un hombre que se siente emocional, afectiva y sexualmente atraído por otros hombres. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 19).

Bisexual:

Persona que se siente emocional, afectiva y sexualmente atraída por personas del mismo sexo o de un sexo distinto. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 19).

Persona trans:

Cuando la identidad o la expresión de género de una persona es diferente de aquella que típicamente se encuentran asociadas con el sexo asignado al nacer. Las personas trans construyen su identidad independientemente de un tratamiento médico o intervenciones quirúrgicas. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 18).

Intersexualidad:

Todas aquellas situaciones en las que la anatomía sexual de la persona no se ajusta físicamente a los estándares culturalmente definidos para el cuerpo femenino o masculino. Una persona intersexual nace con una anatomía sexual, órganos reproductivos o patrones cromosómicos que no se ajustan a la definición típica del hombre o de la mujer. Esto puede ser aparente al nacer o llegar a serlo con los años. Una persona intersexual puede identificarse como hombre o como mujer o como ninguna de las dos cosas. La condición de intersexual no tiene que ver con la orientación sexual o la identidad de género […]. (Opinión Consultiva OC-24/17, pág. 16)

Aunado a ello, en el Centro de Datos Abiertos LGBTIQ+ se agregó el listado de acrónimos, abreviaturas o siglas utilizados en el contenido:

Abreviatura, sigla o acrónimo

Definición

CC

Corte de Constitucionalidad

CPP

Código Procesal Penal

Congreso

Congreso de la República

DIJALP

Diversidad Jalapaneca

IDPP

Instituto de la Defensa Pública Penal

IGSS

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

INACIF

Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala

INE

Instituto Nacional de Estadística

IV

Instituto de la víctima

LAMBDA

Organización por la igualdad, la dignidad y los derechos humanos de: gais, lesbianas, hombres y mujeres bisexuales, hombres y mujeres trans e intersexuales de Guatemala

LGBTIQ+

Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y otros grupos de la diversidad sexual

Migración

Dirección General de Migración

MINECO

Ministerio de Economía

MINEDUC

Ministerio de Educación

MINGOB

Ministerio de Gobernación

MINTRAB

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

MP

Ministerio Público

ODS

Objetivo de Desarrollo Sostenible

OE

Organismo Ejecutivo

OJ

Organismo Judicial

OPT

Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,

PDH

Institución del Procurador de los Derechos Humanos

PNC

Policía Nacional Civil

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

RM

Registro Mercantil

SGT

Sistema de Gestión de Tribunales

SICOMP

Sistema Informático de Control de la Investigación del Ministerio Público

SOGIESC

Sexual Orientation, Gender Identity and Expression, and Sex Characteristics / Orientación sexual, identidad de género, expresión de género y las características sexuales

SP

Sistema Penitenciario

USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala