Estados incumplen Convención Americana al no reconocer matrimonio igualitario

  • Visibles participa en audiencia temática sobre matrimonio igualitario, en el 170° Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Si bien 80% de la población de las Américas vive en un país que reconoce el matrimonio igualitario, más de dos tercios de países miembros no garantizan ese derecho aún.
  • Lea este comunicado en inglés.

 
Washington, DC. 5 de diciembre de 2018. Activistas de toda la región denunciaron que los países del Sistema Interamericano han incumplido el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre matrimonio igualitario, a más de un año que ésta emitiera una resolución vinculante en la materia. De esta manera, continúan incumpliendo sus compromisos soberanos, y cometiendo injusticias en las personas de la diversidad sexual y de género.

En el período de ordinario sesiones  no. 170 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los representantes de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá invocaron la Opinión Consultiva 24-2017. En ésta, la CoIDH establece la obligación de que sus Estados Parte “garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación”.
La Opinión también establece que la Convención Americana protege el derecho a la identidad de género de todas las personas, y llama a los países a reconocer y facilitar el ajuste de los documentos oficiales de toda persona, para que éstos reflejen su identidad de género.
Debido al escaso avance desde que la resolución fue emitida, los activistas LGBTI solicitaron a la CIDH emitir una declaración que llame a sus miembros a establecer un calendario de 18 meses para efectuar los cambios requeridos en sus ordenamientos jurídicos internos, y a establecer medidas cautelares contra los Estados que incumplan dicho mandato.
Matrimonio Igualitario en América Latina
Las autoridades de varios países latinoamericanos continúan discriminando contra las parejas del mismo sexo al negarles acceso al matrimonio civil, e incumpliendo el principio de igualdad ante la ley.
Los representantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), de Chile, denunciaron el incumplimiento de las obligaciones contenidas en el acuerdo firmado en 2016, que compromete al Estado de Chile a reconocer el matrimonio igualitario. Representantes de El Salvador, Honduras y Panamá, a su vez, solicitaron a la CIDH que solicitara una pronta respuesta de las cortes locales en sus respectivos países, sobre procesos jurídicos que eliminarían la prohibición contra parejas del mismo sexo de contraer matrimonio.
Si bien 80% de la población de las Américas vive en un país que reconoce el matrimonio igualitario, más de dos tercios de países miembros no garantizan ese derecho aún.

 
Organizaciones participantes: Alliance for Marriage on the Americas (AMAmericas; Regional) | Asociación Cozumel Trans (Honduras) | Asociación de Familias Homoparentales y Diversas (Costa Rica) | Fundación Iguales (Panamá); Fundación Igualitxs (El Salvador) | Movimiento de Integración y Liberación Homosexual – Movilh (Chile) | Visibles (Guatemala).

Related Posts

Leave a Reply