Las mujeres/hombres transgénero tienen historias distintas y sus experiencias de vida son tan diversas y únicas, como tantas personas que hay en el mundo.
Por Sia K.
Para la mayoría de personas cisgénero, es difícil comprender qué siente una persona transgénero. A través del tiempo se desarrollaron frases simples que tratan de resumir un tema tan complejo en unas cuantas palabras: “Nacer en el cuerpo equivocado” o “sentirse mujer atrapada en el cuerpo de un hombre (y viceversa)”.
La verdad es más compleja que ésto, pero no por ser compleja tiene que ser inaccesible para alguien que no es trans. Abajo intentaré desmontar estas narrativas, y explicarlas desde mi experiencia como mujer trans.
Nací en el cuerpo equivocado
Cuando nacemos, no tenemos desarrollado un sentido de nosotras mismas, es mediante nuestra interacción con el mundo exterior y los estímulos que se nos presentan que comenzamos a desarrollarnos como seres individuales. Resultado de estas interacciones adquirimos información sobre quiénes somos y comenzamos a guardar información autobiográfica. Las respuestas que obtenemos de las personas que nos crían durante estas exploraciones comienzan a desarrollar nuestra autoestima, aprendemos lo que es bueno y malo.
Es en este momento de autoexploración y descubrimiento una persona puede empezar a identificarse como transgénero. Uno de mis primeros recuerdos es preguntarle a mi abuela paterna cuando iba a tener pechos. Ella respondió dándome un coscorrón y diciendo que yo era un niño, que jamás iba a tener pechos y que no podía hablar de eso con nadie.
Como niño o niña trans en ningún momento sientes una desconexión con tu cuerpo y tu identidad, esta apreciación viene del exterior. Existe escepticismo e incluso rechazo a la idea de que una persona tan joven pueda tener una definición de sí mismas tan firme, pero para las personas trans, la situación es clara, somos quien somos y sentimos ser, no necesitamos estudios neurológicos, teorías sociológicas o análisis psicológicos/psiquiátricos que validen nuestra identidad.
Sentirse mujer atrapada en el cuerpo de un hombre (o viceversa)
Durante la adolescencia las características que diferencian biológicamente a los hombres y a las mujeres se empiezan a manifestar. Este dimorfismo sexual, para una persona trans, presenta grandes conflictos de imagen y autopercepción. El cuerpo comienza a sentirse fuera de nuestro control, se convierte en algo que no está sincronizado a la percepción de nosotras mismas. Todos los adolescentes sienten algún tipo de incomodidad con estos cambios, pero es más marcado para adolescentes transgénero.
En el caso de las personas transgénero no es que sintamos que nuestro cuerpo no nos pertenece o que tenemos un cuerpo que no sea nuestro. Lo puedo describir como si el mundo exterior nos identifica tanto con el género que aparentamos ser, que nos sentimos obligadas a actuar según estas expectativas.
Con la adolescencia llega a manifestarse la disforia corporal. Esta es como una emoción desagradable o molesta, similar a la tristeza pero con sensaciones de ansiedad, irritabilidad o inquietud. La disforia es lo opuesto a la euforia. Es una sensación intensa de desconexión con nuestra imagen corporal y nuestro cuerpo, pueden ser leves y temporales o pueden ser tan fuertes y crónicos que la persona trans comienza a aislarse, evitar la compañía de otras personas, o como me pasó a mí, pasar meses enteros sin verse al espejo.
Una puede volverse obsesiva al experimentar episodios disfóricos, buscando procedimientos quirúrgicos o formas de cambiar tu apariencia para que coincida con tu imagen mental. La disforia corporal fue mi experiencia más dura como trans. Afecta la capacidad de concentración y de llevar a cabo planes y metas, de relacionarse e interactuar con las demás personas, y el estado anímico, muchas veces causando episodios crónicos depresivos que pueden llevar ideaciones suicidas.
Hay una realidad, según un estudio llevado a cabo por la Academia Americana de Psiquiatras en el 2018, casi un 30% de jóvenes trans han intentaron suicidarse, y en otros estudios llevada a cabo en toda la población trans un 78% ha pensado en suicidarse y un 40% lo intenta en el transcurso de sus vidas.
¿Que significa ser transgénero para mí?
En mi experiencia, y por lo que viví, se puede dividir en dos partes. La primera es cuando escondí por tanto tiempo mi identidad y reprimí lo que sentía y cómo quería ser. Esto me llevó a muchas crisis depresivas y abuso del alcohol,. Me sentía sin control de mi existencia. Estos episodios terminaron por desatarse en una crisis suicida.
Fue en ese momento que escogí la vida y dejé de esconder mi realidad al mundo. Ahora me siento feliz, plena, libre y en control de mi vida. Yo retrasé mi transición hasta mi vida adulta, y estoy consciente que mi cuerpo sufrió cambios irreversibles por estar tanto tiempo bajo los efectos de la testosterona. Esto aún me causa episodios disfóricos de vez en cuando. He aprendido a manejarlos, pero aun estando en el proceso de transición, hay días que no quiero hablar o ver a nadie. Trato de mantenerme positiva, mi cuerpo está cambiando gracias a las hormonas, dieta y ejercicios. También hay momentos cuando me veo al espejo y estoy consciente del resultado de los cambios y me sorprenden de una forma tan agradable que siento euforia.
Pero esa es mi historia, las mujeres/hombres transgénero tienen historias distintas y sus experiencias de vida son tan diversas y únicas como tantas personas que hay en el mundo.
Ser transgénero es una experiencia más en la bella diversidad de historias que conforman la humanidad.
Publicado originalmente en Nómada.
Leí esta historia ya que siempre me identifiqué en un cuerpo muy distinto al que tengo actualmente, soy Ian y soy un chico transexual, trato de ser quien realmente quiero ser , pero no todo lo tuve tan fácil, es fácil leer «actualmente soy feliz» pero todo tiene una historia y en su momento quiero contar la mía.
Estaré esperando ansiosa que la cuentes Ian, me enamoré de un chico trans de la forma más original y bella, llevamos un año y medio conociéndonos, pero a veces no lo entiendo y no cuenta nunca lo que le pasa.. el no sabe que sé que es trans, hasta incluso creo que ni el mismo lo sabe aún o no quiere llamarlo o no sabe lo que es..pero quisiera ayudarlo, no se su historia.. porque no me cuenta su vida o sus experiencias, pero por algunos detalles llegué a esta conclusión. Me gustaría poder hablar contigo en algún momento y contarte mi experiencia..un abrazo fuerte y gracias
Hola alexia yo siento q soy chico trans aun no hice ninguna transicion corporal quiza podría contarte como se siente… Y a su vez vos a mi como es esa historia de amor… Uno de mis mayores miedos es que ninguna chica q me guste «me vea» y sienta eso q vos asi tal cual describis q sentis. Es increible leer eso es justo lo q me esta pasando pero al reves jaja. Y es de las primeras pag q leo.de.este tipo tratando de encontrar algo q me identifique. Tus palabras me dan esperanzas de q me pase eso a mi alguna vez… Yo si queres te cuento lo q se siente desde q sabes hasta q lo negas hasta q haces todo lo contrario para disimular… Detras de un gran silencio se esconde un profundo dolor. El es muy afortunado igual de conocerte… Abrazo
Hola, buenas noches
Acabo de leer tu pequeña historia. Y me encantaría contactar contigo aunque sea vía email, o WhatsApp; ya que por audio se me hace más rápido. Tengo muchas dudas y curiosidades que me gustaría aclarar, y preguntar a una persona que haya pasado por esa transición y que sepa que es lo que es realmente para quitar todo aquello que contamine la imagen de lo que es ser trans y sentirse hombre/mujer. Ya que detrás de todo eso, hay una historia y es una manera breve de resumir algo tan complejo y que sinceramente quiero entender mejor y acercarme más a ello. Espero su respuesta pronto.
Un saludo, Raquel .
Y feliz san Valentín.
Desde los catorce años sentí cambios en mi cuerpo como el de una mujer o más bien me siento mujer y me gusta ser mujer
Sme ss
Leí esto principalmente porque me siento de esta forma, me siento como un chico y no como una chica, pero mi mamá piensa que todo está en mi cabeza y me grita que siempre seré una niña, que realmente los transgeneros no se comportan como yo o cosas de ese estilo. Con esto, puedo entender que ella está equivocada, aunque aun así no puedo hacer nada.
Me encantó encontrar esta historia yo aun vivo trapado.. y aun sigo ignorando los espejos.
Realmente me sentí muy identificado. Actualmente, estoy estancado y siento mucha disforia hacía el cuerpo. Me llevó a un estado depresivo e inseguro del que no puedo salir, mi día a día es pensar solo en el suicidio. Se que necesito ayuda profesional pero como puedo avanzar? si no soy capaz de atravesar la puerta.
Hola! Soy Luly una chica travesti de closet! Coincido con lo de cada uno tiene su propio historia y aun cuando hay cosas en las que nos parecemos nunca hay dos historias iguales! Solo me gustaría comentar parte de mi experiencia como chica travesti ( lo de chica es por qué al vestir mi ropita de mujer no me percibo como hombre y en la pareja solo deseo y me gusta ser la mujer/pasiva ) No siento haber nacido en un cuerpo equivocado ni me siento encerrada en un cuerpo de hombre! Pero si pasamos por procesos difíciles al no poder expresarnos libremente cómo quisiéramos y aunque mucho pasa por nuestra propia desicion también pesa la mirada y lo que dicen los demás! Logré salir como chica aún estando sola y sin el apoyo de nadie ya que son muy pocas las personas que saben de mi condición y la verdad que fue todo un desafío! Me siento orgullosa de haber logrado algo tan difícil para mí y entiendo que para muchas de nosotras! La verdad que tengo varias experiencias para contar pero bueno ya lo haré más adelante! Besitos