LA LIBERTAD DE SER COMO SOMOS

Amor y sexo trans: actos de rebeldía y autoconocimiento

Hay formas de amor que no se cuentan y se mantienen al margen de las representaciones culturales más cotidianas. Pero amar es siempre un acto de cierta rebeldía y descubrimiento personal. ¿Cómo viven las personas trans el amor?

En Pieles –nuestro espacio en alianza con el Centro Cultural de España–, abrimos un espacio para explorar la sexualidad y las particularidades de amar y recibir amor desde un cuerpo trans. Como panelistas, participaron Gabriel Álvarez y Noé Vásquez Reyna.
Definirse es un proceso difícil. «La mayoría de personas no pensamos en todas estas categorías, y cuando las cuestionamos podemos ver lo postizo o limitado que puede llegar a ser usarlas», explicó Tristán López, moderador del panel e integrante de Visibles. En particular, Noé resiste las definiciones binarias, y cuestiona que las propias personas trans son parte de una cultura que exagera lo corporal y nos obliga a encajar en sus casillas. «Ser trans no te obliga a romper con lo binario tampoco», aporta Gabriel, porque cada persona puede identificarse de la manera que considere: «Yo no podría ir por el mundo expresándome como cualquier otra cosa que así [como soy ahora]», explicó.
 

Amor y sexo trans: actos de rebeldía y autoconocimiento
Noé Vásquez en Pieles: Amor y Sexo Trans

La discusión abordó las similitudes y particularidades de entrar en una relación sexo-afectiva con una persona trans: «Cuando estás con una persona trans, no sólo te cuestiona sobre el sexo, el género y la identidad sino sobre lo más básico: ¿Quién soy yo?», explicó Gabriel. Por eso, muchas veces al reaccionar a lo trans, las personas regresan a lo conocido o lo que consideran normal y tratan de explicarse las cosas desde estereotipos o ideas tradicionales sobre el género.
 
Desde el inicio, se subrayó que el amor y la sexualidad no pueden reducirse al género de la persona, y que mucho menos debe reducirse a la genitalidad y al acto sexual. Romper con esta idea tan enraizada en nuestra sociedad genera dificultades, sorpresa, o incluso confusión entre quienes no se la han cuestionado demasiado, pero es una oportunidad que se presenta a las personas trans desde que cuestionan su identidad de género y la forma en que ésta se construye socialmente.
 
Amor y sexo trans: actos de rebeldía y autoconocimiento
Exploraron también cómo lidiar con ese temor o desconocimiento que la falta de discusión abierta de estos temas pueda provocar. «Yo sí pregunto», explica Noé, «A veces la gente no quiere hablar pero está bien ir hablando sobre «te gusta algo», o «quieres probar algo distinto». Y esa base mínima del respeto es importante».
En esto concordaron los asistentes, que compartieron sus perspectivas y experiencias como personas trans o que han estado en relaciones con ellas, aún siendo cisgénero. Gabriel apuntaló: «No hay nada más rico que permitirnos explorarnos en toda nuestra complejidad. Si tenemos oportunidad de hacer eso que empiece por el amor. Por amar a la persona y a la experiencia de ser nosotros mismos».

 
Y valorando la oportunidad de siquiera discutir estos temas, Noé resaltó la importancia de perder el miedo a preguntar – dentro del marco del respeto – y discutir estos temas. «Este país está plagado de silencios. El primer acto de rebeldía es hablar».
 
Amor y sexo trans: actos de rebeldía y autoconocimiento
«Yo me defino a mí mismo, pero no lo hago en solitario, sino ante los otros», explica Gabriel Álvarez, y reflexiona sobre cómo esta realidad de la que hablamos es tanto personal como social.

 


Fotografía por Tessa Márnica

Related Posts

Leave a Reply