La formación política y ciudadana es un proceso de aprendizaje de conceptos y herramientas para la incidencia social. Esta primera edición de la Escuela Visibles está dirigida a personas de la comunidad LGTBIQ+ para que puedan fortalecer sus capacidades y habilidades de participación e incidencia efectiva en las decisiones que les afectan.
Para contribuir a que el disfrute de los derechos humanos sea una realidad en la comunidad LGBTIQ+ de Guatemala, vamos a promover los derechos humanos, proporcionar un marco de aprendizaje para que sean una realidad, reforzar las oportunidades de cooperación e incidencia -desde el nivel internacional hasta el de las comunidades-, así como contribuir al entendimiento de la función del Estado y sus instituciones.
Cada módulo contará con charlas de conferencistas nacionales e internacionales, sesiones de aprendizaje, lecturas complementarias y discusiones colectivas.
Conocer nuestros derechos es esencial para la vida. En este módulo abordaremos conocimientos y herramientas para desarrollarnos y vivir en una sociedad igualitaria, donde nos reivindiquemos.
El feminismo ha sido fundamental como movimiento político, intelectual y social para entender las opresiones. En este módulo lo conectaremos con la historia de la diversidad sexual para contextualizar las visiones de la sociedad.
El Estado como concepto político se refiere a una forma de organización social, que cuenta con instituciones que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio. Como parte de esa organización social debemos saber cómo funciona, la distribución del poder en el mismo y su deber de garantizarnos nuestros derechos.
Es fundamental que los gobiernos diseñen y gestionen políticas públicas para gartizarnos derechos y calidad de vida. Estas herramientas incorporan no solo los intereses del Estado, sino también de la sociedad mediante objetivos y acciones concretas para dar respuesta a problemas concretos. Aprenderemos sobre cómo dar seguimiento y fiscalizar políticas públicas.
Fortalecer a las organizaciones, plataformas y agrupaciones de la sociedad civil, promoviendo una cultura de participación, es fundamental para que nuestros derechos se cumplan. Profundizaremos sobre cómo mejorar y los canales y espacios de información de la ciudadanía, promover una respuesta de calidad y oportuna de parte de los órganos del Estado, e incentivar el control ciudadano de las acciones desarrolladas por los organismos públicos.
La incidencia social implica organizarse con otras personas. Profundizaremos en métodos y ejemplos organizativos desde lo local y las identidades para entender sobre la sociedad civil. Aprenderan herramientas y estrategias para gestionar grupos con objetivos comúnes de cambio social.